
Formación online
Curso Especialización: Cuándo y cómo gestionar una comunicación al Canal de Información
Precio: 850 EUR.
Compartir en redes sociales
Atención
El acceso a nuestra plataforma de eLearning se otorgará el 15-09-2025
¿Qué aprenderás?
Tras convertirse en una exigencia legal impuesta por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, Reguladora de la Protección de las Personas que Informen sobre Infracciones Normativas y de Lucha contra la Corrupción la implantación de un Canal de Información, las organizaciones se enfrentan a una segunda etapa que es tramita y gestionar precisamente las comunicaciones recibidas con el objetivo de dar cumplimiento a la finalidad de la norma que es proteger a todos aquellos que informen sobre vulneraciones del ordenamiento jurídico en el marco de una relación laboral o profesional.- Manejar las claves fundamentales tras recibir una comunicación en el Canal de Información.
- Abordar las problemáticas generadas por la gestión del Canal de Información.
- Analizar la evaluación de las comunicaciones recibidas.
- Identificar los pasos a seguir en la fase de instrucción e investigaciones internas.
- Conocer buenas prácticas en la gestión del Canal de Información.
Programa
Módulo 1. Imprescindibles de los sistemas de información y protección de los informantes.
- Ley de Protección del Informante de Infracciones: introducción, ámbito subjetivo y objetivo de aplicación.
- Estrategias clave en la implementación de la ley.
- Sistema Interno de Información: Análisis de su funcionamiento en empresas privadas y entidades públicas.
- Canal de Denuncia Externo: normativa y tratamiento.
- Medidas de protección para informantes y personas afectadas.
- Régimen jurídico y sancionador de la autoridad independiente de protección del informante.
Módulo 2. Fase de evaluación de la comunicación.
- Principios fundamentales para la gestión y tramitación de las comunicaciones.
- Claves prácticas para:
- Admisión a trámite o archivo de la comunicación.
- Identificación de preguntas y aspectos clave a considerar en la evaluación.
- Rol del Responsable del Sistema en la evaluación.
- Ejemplos y modelos prácticos de las acciones requeridas en esta fase.
Módulo 3. Fase de instrucción y conclusión.
- Pasos clave en el procedimiento:
- Nombramiento de las personas instructoras del expediente.
- Diseño del plan de investigación.
- Realización de reuniones y entrevistas con personas involucradas o de interés.
- Documentación y análisis de actuaciones.
- Elaboración del informe de conclusión del expediente:
- Resolución final y medidas a adoptar según la conclusión.
- Caso práctico integrador: combinación de las fases de evaluación, instrucción y conclusión.
Módulo 4. Evidencias y garantías en las investigación en el canal de información.
- Concepto y valoración de la evidencia.
- Tipos de evidencias y su evaluación:
- Relacionadas con la cultura corporativa de la organización.
- Evidencias documentales, basadas en indicios o presunciones.
- Evidencias relacionadas con careos, conductas y tratamiento de imágenes y grabaciones.
- Evidencias derivadas de interrogatorios, testimonios, pruebas periciales e informes.
- Evidencias laborales vinculadas al puesto de trabajo.
- Tratamiento de principios y derechos fundamentales en la evaluación de evidencias.
- Análisis de evidencias derivadas de denuncias por factores de riesgo:
- Uso de software y aplicaciones.
- Evidencias electrónicas, informáticas y de datos personales.
¿Quieres saber más?
Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Atención al cliente
Tel: 900 40 40 47
Email: juc@juc.es