Formación online

Curso Especialización: Los imprescindibles del Derecho societario

Formación Online | 80 h. 

Precio: 932 EUR.

Compartir en redes sociales

in
t
f

Atención  
El acceso a este curso estará disponible en modalidad eLearning un mes después de la fecha de su inscripción.



¿Qué aprenderás?

Para una asesoría o profesional que deba conocer los aspectos clave del derecho societario descubrir cuales son resulta casi imposible, ya que es una disciplina tan extensa que es mejor que el estudio esté dirigido, ya que tratar de aprender derecho de sociedades en solitario está condenado al fracaso. Hay que comenzar por lo general pero ahondando en lo realmente importante.

En este Curso se abordarán las cuestiones más problemáticas que gestionadas adecuadamente desde el inicio podrá disminuir la conflictividad en el futuro. Además, se estudia la jurisprudencia que, de acuerdo con la función que tiene encomendada, lleva a cabo una labor de actualización del Derecho vigente, en espera de que el legislador aborde las necesarias reformas acorde con las necesidades y aspiraciones del sector.

¿Qué conseguirás con el seguimiento de este Curso?
  • Profundizar en un conocimiento práctico y actualizado del derecho de sociedades.
  • Enfrentar los problemas jurídicos más frecuentes en la práctica societaria.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse con soltura en operaciones societarias.
  • Conocer la última jurisprudencia y resoluciones administrativas en materia societaria


Programa

TEMA 1. Junta de socios

  • Introducción al tratamiento de la junta de socios . 
  • Competencias de la junta y sus clases. 
  • Convocatoria de la junta: 
    • Cuándo debe ser convocada. 
    • Plazo y lugar de celebración. 
    • Orden del día. 
    • Posibilidad de desconvocar. 
  • Constitución de la junta y el derecho de información. 
  • Acuerdos adoptados por la junta.

TEMA 2. Órgano de gobierno, con especial referencia al Consejo

  • Competencias de la junta y sus clases . 
  • Convocatoria de la junta: 
    • Cuándo debe ser convocada. 
    • Plazo y lugar de celebración. 
    • Orden del día. 
    • Posibilidad de desconvocar. 
  • Constitución de la junta y el derecho de información . 
  • Acuerdos adoptados por la junta.

TEMA 3. Impugnación de los acuerdos sociales

  • Aspectos introductorios sobre la impugnación de acuerdos sociales.
  • Objeto de impugnación:
    • Acuerdos sociales.
    • Acuerdos del Consejo de administración.
  • Acciones de remoción e indemnización.
  • Plazo y naturaleza del ejercicio de la acción.
  • Tipos de acuerdos impugnables:
    • Acuerdos contrarios al orden público.
    • Legitimación e intervención.
  • Cuestiones procesales relacionadas.
 

TEMA 4. Medios de capitalización oblicuos

  • Tres manifestaciones de la capitalización oblicua.
  • Análisis de:
    • Préstamos sustitutivos del capital.
    • Préstamos participativos.
  • Aportaciones a la cuenta 118 del Plan General Contable.
 

TEMA 5. Derecho al dividendo

  • Principales hitos del régimen legal del derecho al dividendo.
  • Examen del dividendo como:
    • Derecho condicionado.
    • Pago de cantidades «a cuenta».
    • Derecho concreto.
  • Debate: ¿Es libre la junta para decidir sobre el reparto de dividendos?
  • Concepto de interés social en la jurisprudencia.
  • Interés de la minoría como interés social:
    • Consagración legislativa.
    • Impugnación de acuerdos sociales: eficacia y “bucle impugnatorio”.
 

TEMA 6. Retribución de los administradores

  • Introducción: Dualidad legal tras la reforma de la Ley 31/2014.
  • Tipos de retribución:
    • Estatutaria.
    • Contractual: contrato de administración.
  • Jurisprudencia sobre la unidad del vínculo y el tratamiento unitario de la remuneración.
  • Análisis de la proporcionalidad razonable de la remuneración.
  • Retribución en sociedades cotizadas.
  • Tratamiento fiscal de las retribuciones.
 

TEMA 7. Disolución y liquidación societaria

  • Introducción: Disolución versus liquidación.
  • Clases de disolución.
  • Relaciones entre disolución, liquidación societaria y concurso.
  • Dinámica del proceso liquidatorio.
  • Disolución según la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
 

TEMA 8. Responsabilidad de los administradores

  • Introducción: ¿Qué acciones de responsabilidad pueden ejercitarse contra los administradores?
  • Tipos de acción:
    • Individual: Grupos de casos.
    • Social: Características privativas.
  • Responsabilidad solidaria por deudas sociales (art. 367 LSC).
  • Responsabilidad del liquidador.
  • Plazos de prescripción.

¿Quieres saber más?

Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Atención al cliente
Tel: 900 40 40 47
Email: juc@juc.es

Compartir en redes sociales

in
t
f